

Dubái, es una de las ciudades más importantes de los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos años se ha convertido en un destino muy atractivo para viajeros de todo el mundo, incluyendo a muchos latinos.
Con su imponente arquitectura, lujosos centros comerciales, excelente vida nocturna y hermosas playas, Dubái ofrece una experiencia única que combina la modernidad con la rica herencia cultural árabe.
Entonces si estás pensando en visitar esta fascinante ciudad y eres de Latinoamérica, es fundamental que conozcas todas las opciones de visas disponibles para poder entrar al país sin problemas.
Ya sea que desees estudiar, trabajar o simplemente disfrutar de unas vacaciones, aquí te presentamos las mejores visas para viajar a Dubái desde América Latina:
Visa para Dubái de turista
¡Es tu boleto dorado para una aventura sin límites en los EAU!
La visa para Dubái de turista es válida por cinco años y permite entradas múltiples.
Esto significa que puedes viajar a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) tantas veces como desees mientras la visa esté vigente.
¡Muy importante! Cada estancia no debe exceder los 90 días, aunque puedes extenderla por otros 90 días si cumples con ciertos requisitos.
Solicitar esta visa es fácil y solo necesitas algunos documentos:
- Dos fotografías a color tamaño pasaporte, recientes.
- Pasaporte con al menos 3 meses de vigencia para estancias menores a 90 días o 6 meses si planeas una estancia más larga.
- Pago en línea de la visa.
- Solicitud completa y firmada, junto con dos copias.
- Comprobante de seguro médico.
- Extracto bancario que demuestre que posees USD $1,090 o su equivalente en otra moneda.
- Reserva de hotel e itinerario de viaje en Dubái.
- Boletos de entrada y salida de Dubái.
A diferencia de otros países, la visa de Dubái para turistas no se solicita en embajadas. Se gestiona a través de aerolíneas como Air Arabia, Emirates Airline, Etihad Airways y Fly Dubái, así como hoteles y agencias de viaje autorizadas por el gobierno emiratí.
Dependiendo de tu nacionalidad, puede que necesites tramitar la visa antes de viajar o adquirirla al llegar a Dubái.
Países latinos que sí necesitan tramitar una visa para Dubái de turista
Si eres de Bolivia, Cuba, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Venezuela, Guatemala o República Dominicana, debes obtener tu visa de turista antes de llegar a Dubái.
Nacionalidades latinas que no necesitan tramitar una visa para Dubái de turista
Si tienes pasaporte de Colombia, Uruguay, Argentina, Paraguay, El Salvador, Honduras, Chile o México, no necesitarás tramitar una visa de turista antes de tu llegada a los Emiratos Árabes. Al llegar, recibirás una visa de turista de 90 días con entradas múltiples, y podrás extender tu estancia hasta un total de seis meses.
Especialmente para los mexicanos, ¡excelentes noticias!: al llegar, se te otorgará un visado de estancia de 180 días.
Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
¡Te ayudamos a elegir la mejor visa!
¡Es muy fácil! Simplemente haz clic en el botón de WhatsApp y conéctate gratis por videollamada con uno de nuestros asesores migratorios.
Nos encargamos de todo: desde la selección de la visa para Dubái, la recopilación de todos los documentos, hasta la compra de los boletos aéreos.


Visa para Dubái de estudiante
¿Estás considerando cursar un programa educativo en Dubái? ¡Estupendo! Pero antes de empacar, necesitas conocer los detalles de las dos opciones principales para obtener una visa para Dubái de estudiante.
La primera opción es una visa válida por tres meses, con la posibilidad de extenderla por otros tres meses más. Este proceso es sorprendentemente rápido, ya que puede completarse en apenas cuatro semanas.
Ten en cuenta que esta visa para Dubái es de entrada única; si abandonas el país, debes solicitar otra.
Por otro lado, la segunda alternativa es el visado de Dubái para estudiantes válido por 1 año; suponiendo que tu curso dure más tiempo, ¡puedes renovarlo de forma consecutiva hasta terminarlo! Esta visa es concedida en solo 6 semanas.
Ahora bien, técnicamente no está permitido trabajar con este tipo de visa. Sin embargo, en la práctica, siempre existe la posibilidad de explorar esta opción.
Si decides introducirse en el mundo laboral mientras estudias en Dubái, lo recomendable es obtener una carta de aprobación de las autoridades correspondientes de tu universidad o institución educativa.
Por último, siempre ten cuenta, que dentro de EAU puedes cambiarte de visa si tu situación cambia, por ejemplo, si estás bajo una visa de estudios y consiguen un empleo, puedes aplicar a una visa de trabajo y seguir estudiando tu curso de inglés.
Para solicitar esta visa necesitas cumplir con los siguientes requisitos
Estos requisitos pueden variar según la institución y el programa al que estés aplicando. Sin embargo, estos son algunos de los documentos más comunes que se requieren:
- Pasaporte: Antes que nada, asegúrate de que tu pasaporte esté en regla y tenga al menos 6 meses de validez.
- Carta de aceptación del colegio: El curso que elijas asegúrate de que tenga una duración mínima de 24 semanas.
- Fotografías tamaño pasaporte: Procura tener fotografías recientes que cumplan con los requisitos establecidos.
- Seguro médico: Es imprescindible contar con un seguro médico que cubra toda la duración de tu estancia en Dubái.
- Formulario de solicitud de visa: Completa y firma el formulario de solicitud de visa requerido para tu estancia en Dubái.
Tanto las autoridades migratorias como las escuelas de inglés podrían solicitar documentos adicionales, como una prueba de nivel de inglés o un certificado médico. Así que, ¡mantente atento y preparado!
Visa para Dubái verde
La Visa Verde de los Emiratos Árabes Unidos es un tipo de visa de residencia diseñada para permitir a los individuos patrocinarse a sí mismos durante un período de 5 años, sin necesidad de que un ciudadano de los EAU o un empleador actúe como patrocinador.
¿Quiénes pueden solicitarla? Los trabajadores autónomos, emprendedores y empleados cualificados tienen la posibilidad de tramitar una Visa para Dubái Verde.
Si eres un trabajador autónomo o emprendedor deben presentar un permiso de trabajo autónomo/emprendedor emitido por el Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización, además de evidencia de educación especializada o título universitario.
También deben demostrar ingresos anuales de al menos 360,000 AED (USD $98,000) derivados de su actividad autónoma en los dos años anteriores, o mostrar solvencia financiera durante su estancia en los EAU.
En cambio si eres un empleado calificado con contrato de trabajo válido, clasificado en los primeros tres niveles ocupacionales según el Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización, y que posean al menos un título universitario, pueden solicitar esta visa. Además, deben tener un salario mensual mínimo de 15,000 AED (USD $4,084).
Por último, la Visa para Dubái Verde es renovable por el mismo período de 5 años al vencimiento.
Para obtener más información y solicitar la Visa Verde, se puede contactar con la Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad Portuaria o la Dirección General de Residencia y Asuntos Extranjeros en Dubái.
Esta visa ofrece una alternativa valiosa para aquellos que desean trabajar en los EAU sin depender de un empleador o patrocinador local.
Visado de residencia de trabajo virtual
¿Has soñado alguna vez con trabajar desde los Emiratos Árabes Unidos? ¡Tu oportunidad está aquí!
La visa de residencia para trabajar con una empresa fuera de los Emiratos Árabes Unidos te ofrece la posibilidad de vivir legalmente en el país durante un año, ¡con la opción de renovar tu estadía!
Con esta visa, los extranjeros tienen la oportunidad de entrar a los Emiratos Árabes Unidos bajo su propio patrocinio y la posibilidad de patrocinar a miembros de su familia.
Pero, ¿qué requisitos debes cumplir para solicitarla? ¡No te preocupes! Aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.
Primero, debes demostrar un ingreso mensual mínimo de 12,853 AED (equivalente a aproximadamente USD $3,500).
Además, es fundamental contar con un pasaporte válido y un seguro médico. También necesitarás demostrar que tienes un empleo con un contrato válido, o en su defecto, ser propietario de una empresa con ingresos mínimos mensuales.
¿Estás listo para dar el primer paso? ¡No esperes más y comienza tu proceso de solicitud hoy mismo!
La golden visa
La Visa Dorada de los Emiratos Árabes Unidos es la elección perfecta para inversionistas, empresarios, personas con habilidades especializadas, investigadores apasionados y jóvenes brillantes con talento científico.
¿Qué hace que esta visa sea tan especial? ¡Permíteme contarte! Con la Golden Visa, puedes disfrutar de una estadía prolongada de hasta 10 años en Dubái.
Lo mejor de todo, ¡es multi entrada! ¿Necesitas renovarla? ¡No hay problema! Puedes hacerlo por otro período igualmente largo.
Ahora, ¿Qué necesitas para poder tramitar esta Visa? Debe cumplir con ciertos requisitos, como invertir en bienes raíces o negocios en Dubái, tener un alto nivel de educación y habilidades profesionales, y ser reconocido como un destacado especialista en su campo.
La Dubái Golden Visa ofrece a sus titulares muchos beneficios, por ejemplo, tienes el derecho de trabajar y hacer negocios en Dubái. Además, tienes acceso a atención médica y educación de alta calidad para ti y tu familia. Y no solo eso, también tienes la posibilidad de traer a tus familiares y parientes cercanos contigo.
Para aquellos que aspiran a la ciudadanía en Dubái, la «Golden Visa» puede ser el primer paso. Para ello, debes cumplir con ciertos requisitos y pasar por el proceso de naturalización.
Visa de trabajo temporal patrocinada
El principal requisito que deberás cumplir para solicitar esta visa es ser patrocinado por un empleador, ya que este va a ser quien solicite el visado de trabajo para ti.
La duración y vigencia de tu permiso dependerá de las condiciones establecidas en tu contrato. Normalmente, tiene una validez de tres años y se puede renovar.
Con este visado de trabajo, puedes entrar y salir del país las veces que sea necesario.
Para tramitar esta visa, necesitas cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- Permiso laboral.
- Dos fotografías tipo carnet.
- Una copia del pasaporte del patrocinador y del patrocinado.
- Contrato de asociación.
- Certificado del salario.
- Tarjeta del seguro médico.
Muy importante, antes de que tu empleador solicite tu visado en Dubái, deberás realizarte unos exámenes médicos para confirmar que cuentas con buena salud.
¡Consigue la visa ideal con nuestra ayuda!
Nuestras asesorías son completamente gratis e incluyen una guía detallada paso a paso para obtener cualquier tipo de visa. Te proporcionamos toda la información que necesitas sobre precios y requisitos.
¿Estás listo para comenzar? Simplemente pulsa el botón de WhatsApp y habla sin costo con uno de nuestros asesores.


¿Quieres tramitar una visa para Dubái?
Viajar a Dubái puede parecer complicado, pero en VIVE nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes por lo más importante: estudiar, trabajar o vivir experiencias inolvidables.
Hemos ayudado a muchos estudiantes y profesionales a hacer realidad su sueño de emigrar a Dubái, y ahora queremos ayudarte a ti.
Te ofrecemos toda la información que necesitas desde el principio hasta el final del proceso.
¿Listo para empezar? Solo tienes que pulsar el botón de WhatsApp y hablar gratis con uno de nuestros asesores.
Nuestras asesorías son totalmente gratis e incluyen un detallado paso a paso para obtener cualquier visa, con toda la información sobre precios y requisitos. ¡Estamos aquí para ayudarte! 😊