Colombianos en Dubái requisitos

El año 2024 está marcando un cambio significativo en las opciones de migración para muchos colombianos, y Dubái se está posicionando como un destino emergente de gran interés. 

¿La razón? Durante el primer trimestre de este año, países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda han ajustado sus políticas migratorias, imponiendo requisitos más exigentes para la visa de estudio, especialmente para los estudiantes colombianos.

Esta situación ha llevado a que los Emiratos Árabes Unidos, con su destacada oferta laboral, facilidad de obtención de visas y atractivos beneficios en ciudades como Dubái, se convierta en la opción más viable para la migración latina, en particular la de muchos colombianos.

En este artículo, te proporcionaremos un resumen conciso de por qué Dubai está en camino de convertirse en el destino preferido para aquellos colombianos que buscan mejorar su inglés y encontrar oportunidades laborales en esta fascinante metrópolis.

¿Estás listo para descubrirlo? ¡Comencemos!

¿Los colombianos necesitan visa para entrar a Dubái?

¡Increíble pero cierto! Colombia es uno de los países de América Latina que tienen la suerte de no necesitar una visa de turismo para explorar Dubái. 

¿Te lo imaginabas? Pues sí, es así de simple para los colombianos en Dubái. Cuando llegan a los Emiratos Árabes Unidos, le otorgan una visa en el mismo aeropuerto. Este sello, que se estampa en tu pasaporte, te brinda la oportunidad de explorar este fascinante país durante un máximo de tres meses.

¿Qué pasa si te enamoras de Dubái y quieres quedarte más tiempo? Bueno, no te preocupes. Puedes extender tu visa de turismo. 

Sin embargo, si tus planes van más allá de simplemente turistear y quieres estudiar o trabajar, necesitarás solicitar otro tipo de visa que te permita quedarte por un período más largo. 

Pero aquí está la buena noticia para los colombianos en Dubái: hacer ese cambio de visa es más sencillo de lo que imaginas. En Dubái, tienes la facilidad de hacer la transición sin muchos obstáculos, algo que no siempre es posible en otros destinos.

¿Te quieres unir a la comunidad de colombianos en Dubái?

Colombianos en Dubái

¿Qué tipo de visa pueden solicitar los colombianos en Dubái?

Ya sabes que como colombiano puedes viajar a Dubái y obtener una visa de turismo al llegar, pero, ¿sabías que esta visa tiene limitaciones? Es cierto, no ofrece muchos beneficios. 

Por esa razón, queremos que conozcas otras opciones de visas que son populares entre los colombianos que deciden quedarse en Dubái por un tiempo mucho más largo.

¡Vamos a verlas!

Visa de estudiante para colombianos

Uno de los visados más solicitados por los colombianos en Dubái, así como por estudiantes y profesionales que planean trasladarse allí, es el visado de estudio.

¿La razón? Muchos buscan primero mejorar su dominio del inglés para aumentar sus oportunidades laborales en ese país.

Aunque la visa de estudios en Dubái no garantiza el derecho a trabajar, el gobierno muestra cierta flexibilidad, permitiendo emplearse siempre y cuando no se descuide el rendimiento académico.

A diferencia de otros destinos populares como Australia o Canadá, los colombianos que aplican para una visa de estudios en Dubái no tienen que demostrar su capacidad financiera. Esto simplifica considerablemente el proceso.

Sin embargo, esta visa tiene sus limitaciones. Una de ellas es la dificultad para incluir a la pareja en la misma visa. Este aspecto es un tanto complejo, ya que los requisitos para este tipo de arreglo son más rigurosos.

Visa de trabajo para colombianos

Es la visa que muchos colombianos quieren, pero aquí todo depende de que tanto inglés tengas, qué formación profesional, que experiencia tengas en Colombia y como te vendas.

En este momento, existen cuatro diferentes opciones:

Visa verde

Dirigida a inversionistas, empresarios, así como a estudiantes y profesionales colombianos. Esta visa te brinda la libertad de trabajar en Dubái sin necesidad de contar con el patrocinio de un empleador. Tiene una duración de hasta 5 años.

Visa freelance

Este tipo de visa es ideal para colombianos que desean ofrecer sus servicios de forma independiente sin necesidad de establecer una empresa. Además, el proceso de solicitud de la visa es breve en comparación con otros tipos de visas laborales en Dubái.

Golden Visa

Diseñada para profesionales especializados e inversionistas colombianos, esta visa permite trabajar en Dubái por hasta 5 años. Para aplicar no se requiere patrocinio de un empleador. 

Visa bajo sistema de patrocinio

Aquí ya vas a necesitar ser patrocinado por un empleador, ya que este va a ser quién solicite el visado de trabajo por ti. La duración y vigencia del permiso dependerá de las condiciones del contrato laboral. Suelen tener una validez inicial de tres años, con la posibilidad de renovar.

Visa de pareja para colombianos

Si tienes un empleo estable en Dubái, posees una visa de residente y anhelas reunirte con tu pareja, ¡la visa de cónyuge para los Emiratos Árabes Unidos puede hacerlo posible!

Obtener este tipo de visa implica que el residente o ciudadano patrocine la visa de su cónyuge. 

Para ello, es fundamental presentar una serie de documentos que evidencien la autenticidad y legalidad del matrimonio. Entre los más importantes se encuentran:

  • Pruebas de la relación genuina, como el certificado de matrimonio, el registro civil, certificados de cuentas bancarias conjuntas, fotografías de viajes juntos, así como chats y conversaciones que demuestren la conexión.
  • Pasaportes originales tanto del patrocinador como de su pareja.
  • El contrato laboral del patrocinador.
  • Un certificado de buena salud del cónyuge.

Con estos documentos en orden, podrás dar el primer paso hacia la reunificación con tu pareja en Dubái.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los colombianos para tramitar una visa en Dubái?

Si estás considerando la posibilidad de obtener una visa para trabajar, estudiar o residir en Dubái, es esencial comprender los requisitos necesarios para hacerlo de manera legal y sin problemas.

Aquí te presentamos la lista general que debes tener un colombiano en cuenta antes de viajar a Dubái:

  1. Asegúrate de que tu pasaporte tenga más de 6 meses de vigencia.
  2. Tener un nivel avanzado de inglés, formación académica relevante y experiencia laboral relacionada con el puesto deseado.
  3. Si tu plan es estudiar, la carta de aceptación emitida por la institución educativa.
  4. Para las visa de trabajo. Copia del certificado de propiedad de tu empresa o contar con un contrato de trabajo procedente de alguna empresa en Dubái.
  5. Se requiere certificar mediante exámenes médicos que no padeces enfermedades contagiosas que puedan representar un riesgo para la salud pública.
  6. Es obligatorio contar con un seguro médico que cubra toda tu estancia en Dubái. 
  7. Presentar un certificado de antecedentes penales que demuestre que no tienes cuentas pendientes con la justicia en tu país de origen.
  8. En el caso de las mujeres, si están en período de embarazo, es requisito estar casada para vivir en Dubái.
  9. Reserva del boleto aéreo de ida y regreso a Colombia.

Si te sientes abrumado o confundido por estos requisitos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Uno de nuestros asesores estará encantado de guiarte a través de todo el proceso y resolver cualquier duda que puedas tener.

¿Qué tan fácil es vivir en Dubái siendo colombiano?

Vivir en Dubái como colombiano puede ser una experiencia positiva y enriquecedora, pero también puede presentar ciertos desafíos. Aquí hay algunos aspectos a considerar:

Dubái es para todo el mundo

En Colombia, muchos piensan que Dubái es un destino exclusivo y caro, reservado solo para personas VIP. Sin embargo, esta percepción no es del todo correcta. 

Dubái ofrece una amplia variedad de opciones para todo tipo de personas. De hecho, este destino brinda grandes beneficios a los nuevos emigrantes, especialmente a los profesionales colombianos, quienes son muy valorados para ocupar puestos importantes. 

Además, es importante destacar que en Dubái no se pagan impuestos.

Dominar el inglés es muy importante

Muchos colombianos sueñan con llegar a Dubái y encontrar empleo de inmediato.

Sin embargo, al llegar, descubren que, aunque Dubái ofrece muchas oportunidades laborales, es crucial tener un buen dominio del inglés. 

Por eso, una excelente manera de empezar esta aventura migratoria es tomando un buen curso de inglés en Dubái.

Puedes ejercer tu profesión

Algunos colombianos piensan que, al emigrar a Dubái, siempre tendrán que trabajar en empleos de limpieza y que no podrán ejercer sus profesiones. 

Aunque esto puede ser cierto en países como Estados Unidos o el Reino Unido, en Dubái la situación es diferente. 

El único requisito para trabajar en tu campo profesional es tener un buen nivel de inglés, gracias a las políticas flexibles que el gobierno emiratí tiene para profesionales extranjeros.

No es necesario hablar árabe

En Colombia, muchas personas tienen una idea equivocada sobre Dubái. Por su ubicación en el Medio Oriente, se tiende a pensar que el idioma predominante es el árabe. 

Sin embargo, la realidad es diferente: a pesar de que el árabe es el idioma oficial, el inglés es ampliamente utilizado por el 95% de la población en Dubái en su día a día.

La rumba aquí no para

Para muchos colombianos, la idea de viajar a Dubái puede generar dudas, especialmente si eres un alma rumbera y te encanta disfrutar de una buena fiesta. 

Aunque es cierto que Dubái sigue las tradiciones islámicas y el consumo de alcohol está regulado, eso no significa que sea imposible disfrutar de unas bebidas y una noche de diversión. 

La ciudad ofrece opciones específicas donde se puede adquirir alcohol legalmente y también lugares donde puedes disfrutar de tu bebida sin muchas restricciones.

Así que, si estás planeando vivir en Dubái como colombiano y te preocupa cómo disfrutar de tu tiempo libre, ¡no te preocupes! Hay alternativas para todos los gustos, incluso para los amantes de la fiesta. 

¡Prepárate para explorar y descubrir todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer!

¡Atención a toda la comunidad de colombianos en Dubái!

Visa para Dubái siendo colombiano

¿Cómo podemos ayudarte a tramitar una visa para Dubái siendo colombiano?

Migrar desde Colombia a Dubái puede parecer complicado, pero en VIVE nos encargamos de todo para que tú solo te enfoques en lo que realmente importa: estudiar, trabajar y crear recuerdos memorables.

Hemos ayudado a muchos estudiantes y profesionales colombianos a cumplir el sueño de vivir en Dubái. Gracias a nuestra experiencia, te ofrecemos toda la información que necesitas, desde el principio hasta el final del proceso.

¿Listo para comenzar? Solo pulsa el botón de WhatsApp y habla gratis con uno de nuestros asesores. Nuestras asesorías son completamente gratuitas e incluyen una guía paso a paso para obtener tu visa para Dubái, con todos los precios y requisitos detallados. ¡Estamos aquí para ayudarte! 😊

Preguntas frecuentes

Dubái se ha convertido en un destino atractivo para los colombianos que buscan nuevas oportunidades laborales. Esta ciudad ofrece un amplio abanico de empleos en sectores como la hotelería, la construcción, la medicina y la ingeniería, abriendo puertas a profesionales de todas las áreas y niveles de experiencia.

Si no cuentas con una gran preparación académica, Dubái tiene opciones perfectas para ti. Puedes encontrar empleo como camarero, barista, recepcionista, vendedor en tiendas, personal de limpieza, cuidador de mascotas o cajero. 

Para los colombianos profesionales con experiencia y formación especializada, Dubái ofrece roles bien remunerados. En este grupo los más demandados son los arquitectos, ingenieros, expertos en tecnología de la información, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, médicos y dentistas.

Para estudiar y trabajar en Dubái siendo colombiano, sigue estos pasos:

  1. Investiga y elige la institución educativa: Encuentra una que ofrezca el programa que deseas y verifica los requisitos de admisión.
  2. Solicita una visa de estudiante: Una vez aceptado, obtén tu visa con la ayuda de nosotros e institución.
  3. Encuentra un trabajo a tiempo parcial: Investiga las oportunidades laborales disponibles para los colombianos en Dubái y las restricciones legales.
  4. Conoce tus derechos y responsabilidades: Infórmate sobre las leyes laborales y de inmigración en Dubái.
  5. Aprovecha las oportunidades de networking: Participa en eventos y usa redes sociales profesionales para hacer contactos.
  6. Disfruta de la cultura y el estilo de vida de Dubái: Explora la ciudad y adáptate al estilo de vida local para una mejor integración.

Siguiendo estos pasos, estarás listo para aprovechar al máximo tu experiencia educativa en Dubái como colombiano. ¡Buena suerte!


Dubái es una de las ciudades más multiculturales del mundo. En este momento cuenta con una población de aproximadamente 4 millones de personas. Entre ellos, alrededor de 35,000 son latinos, y dentro de este grupo, 9,500 son colombianos.

A pesar de ser relativamente pequeña, la comunidad colombiana en Dubái está creciendo rápidamente. Muchos colombianos han llegado aquí con el objetivo de mejorar su inglés y aprovechar las oportunidades laborales que ofrece esta imponente ciudad.

¡No pierdas la oportunidad! Contáctanos ahora y forma parte de la creciente comunidad de colombianos en Dubái.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Sofe Ruiz Ruiz
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: viveendubai@gmail.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.